Talleres en familia
Los talleres propuestos son tres y tienen como objetivo promover la empatía y la inclusión de las personas con diferentes dificultades. Cada uno se realizará en cada uno de los trimestres del curso.

"Me pongo a prueba"
La actividad consiste en un circuito de obstáculos donde estudiantes y familiares experimentan las dificultades de la discapacidad motriz, utilizando sillas de ruedas, muletas y otros elementos. A través de desafíos como subir rampas, moverse por espacios estrechos o alcanzar objetos, los participantes comprenden las barreras físicas que enfrentan las personas con discapacidad motriz, promoviendo empatía e inclusión.

"La oca sin barreras"
El juego de la Oca es una actividad educativa para sensibilizar sobre la discapacidad motriz. En parejas, los participantes tiran los dados y avanzan por el tablero, respondiendo preguntas sobre accesibilidad, herramientas de movilidad y derechos. Las respuestas correctas les permiten avanzar, mientras que las incorrectas los hacen retroceder. Al final, se realiza una discusión grupal para reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de la sensibilización e inclusión.

"Tejiendo Diversidad: Fomentando la inclusión"
El taller de cuentacuentos del C.E.I.P. Las Mesas busca sensibilizar a familias y estudiantes de 4º de primaria sobre la discapacidad. A través de los cuentos "Las nuevas alas de Pedro" y "Más allá del columpio", se fomenta la empatía, el respeto y la inclusión. Tras una lectura dramatizada, los participantes reflexionan sobre accesibilidad y apoyo mutuo, y realizan una dinámica de empatía. El taller culmina con un compromiso colectivo por la inclusión y una evaluación del impacto a través de testimonios.